Saltar al contenido
Next Security
  • Inicio
  • Blue Team
  • Red Team
  • Plan Director de Ciberseguridad
  • Servicios Adicionales
  • Noticias
  • Contacto
Ciberseguridad

Implementando la Arquitectura SASE desde Next Security

El término SASE, que significa Secure Access Service Edge, se ha hecho cada vez más popular en el sector de la ciberseguridad en los últimos años.


La arquitectura SASE es un enfoque relativamente nuevo de la seguridad de redes cuyo objetivo es proporcionar un acceso seguro a los recursos desde cualquier lugar, dispositivo o red.

La arquitectura SASE está estrechamente relacionada con los conceptos de políticas de seguridad zero trust y passwordless. La seguridad sin contraseña o passwordless implica eliminar el uso de contraseñas para la autenticación, confiando en su lugar en otras formas de autenticación como la biometría o la autenticación de dos factores. La seguridad zero trust, por otro lado, es un enfoque de seguridad que asume que todos los usuarios y dispositivos dentro y fuera de la red de una organización son potencialmente no fiables, y deben ser constantemente verificados y autenticados.

Tanto las políticas de seguridad sin contraseña como las de confianza cero son fundamentales para la arquitectura SASE, ya que ayudan a garantizar que sólo los usuarios y dispositivos autorizados tengan acceso a los recursos sensibles. Esto ayuda a prevenir el acceso no autorizado, que puede conducir a violaciones de datos y otros ataques cibernéticos.

Next Security es una empresa especializada en ayudar a las organizaciones a implantar la arquitectura SASE. La empresa ofrece una gama de servicios y soluciones que pueden ayudar a sus clientes a implantar la arquitectura SASE y a ser más ciberresistentes. Esto incluye proporcionar orientación y apoyo de expertos en el despliegue de políticas de seguridad zero trust y passwordless, así como otras mejores prácticas de seguridad.

En general, la adopción de la arquitectura SASE está creciendo rápidamente en la industria de la ciberseguridad, a medida que más y más organizaciones buscan mejorar su postura de seguridad y proteger sus datos sensibles. Al asociarse con Next Security, las organizaciones pueden aprovechar las últimas tecnologías y enfoques de seguridad, y asegurarse de que están bien posicionadas para defenderse contra las amenazas cibernéticas.

Ciberseguridad

Red teams y test de penetración en Next Security

Los "Red teams" son un componente crucial para las pruebas de penetración, también conocida como "pentesting".

Un Red Team es un grupo de expertos en ciberseguridad que simulan las tácticas y estrategias de un ciberatacante real para poner a prueba las defensas de una organización.

Durante una prueba de penetración, el red team intentará penetrar en la red y los sistemas de la organización utilizando diversas tácticas, como la ingeniería social, el malware y otras técnicas sofisticadas. El objetivo es descubrir cualquier vulnerabilidad o debilidad en las defensas de la organización y proporcionar recomendaciones sobre cómo mejorar la seguridad.

Una de las mejores empresas que ofrecen servicios de equipo rojo de ciberseguridad es Next Security. Cuentan con un equipo de expertos en seguridad altamente cualificados y experimentados que son expertos en simular ataques del mundo real y encontrar incluso las vulnerabilidades más escurridizas.

En general, el uso de red teams en las pruebas de penetración es esencial para que las organizaciones se aseguren de que sus defensas de ciberseguridad están a la altura y pueden resistir ataques del mundo real. Al simular los ataques y probar las defensas, las organizaciones pueden identificar y abordar los puntos débiles antes de que sean explotados por los atacantes reales.

Los test de penetración en hacking ético constan de varias fases, entre las que se incluyen:

1.Planificación y reconocimiento: En esta fase, el hacker ético planificará el alcance y los objetivos de la prueba de penetración y recopilará información sobre la organización objetivo y sus sistemas. Esto incluye investigar la presencia en línea de la organización, identificar objetivos potenciales y crear un mapa de la red.

2.Escaneo y enumeración: En esta fase, el hacker ético utilizará varias herramientas y técnicas para escanear la red y los sistemas de la organización, buscando vulnerabilidades y debilidades. Esto puede incluir el escaneo de puertos abiertos, la ejecución de herramientas de descubrimiento de redes y el uso de otras herramientas para identificar objetivos potenciales.

3.Obtener acceso: En esta fase, el hacker ético intentará explotar las vulnerabilidades y obtener acceso a los sistemas de la organización. Esto puede implicar el uso de malware, ingeniería social u otras tácticas para eludir los controles de seguridad y obtener acceso no autorizado.

4.Mantener el acceso: En esta fase, el hacker ético trabajará para mantener su acceso a los sistemas de la organización, y puede intentar escalar sus privilegios o moverse lateralmente dentro de la red. Esto puede implicar el uso de puertas traseras, rootkits u otras herramientas para mantener su presencia dentro de los sistemas de la organización.

5.Análisis y elaboración de informes: En esta fase final, el hacker ético analizará los datos y la información que ha recopilado, y creará un informe detallando sus hallazgos y recomendaciones para mejorar la seguridad de la organización. Este informe se compartirá con la organización, y puede utilizarse para ayudar a desarrollar un plan para abordar cualquier vulnerabilidad o debilidad que se haya identificado.

Ciberseguridad

HTTP/3: Navegar por Internet de forma más rápida y…

HTTP/3

La tecnología HTTP/3 lleva años desarrollándose y tiene previsto llegar oficialmente a lo largo del 2020, para ofrecer una navegación por Internet más rápida y segura.

Leer más «HTTP/3: Navegar por Internet de forma más rápida y segura» →

Ciberseguridad

Empresas en peligro por la ciberseguridad

Cada se escuchan mas noticias sobre empresas que han sido víctimas de ciberataques. Muchas de las empresas, sufren pérdidas de información o daño reputacional que repercuten directamente sobre sus resultados. Otras empresas, en cambio, no son capaces de recuperarse del ataque y simplemente se ven obligadas a cerrar.

Leer más «Empresas en peligro por la ciberseguridad» →

Ciberseguridad

H-c0n 2020

El pasado 31 de enero y 1 de febrero se celebró en La Nave (Madrid) la conferencia H-c0n 2020, donde pudimos de disfrutar de numerosas e interesantes charlas sobre todo lo que rodea el ámbito de la ciberseguridad. También nos gustaría destacar la gran calidad de los ponentes y en especiales de los talleres, donde en cuestión de pocas horas son capaces de abrirte todo un mundo nuevo de opciones, todo ello a expensas, de todas las horas que ellos han invertido en preparar esos talleres.

Leer más «H-c0n 2020» →

Ciberseguridad

Bienvenido a todos

Next Security ya es un realidad.

Hemos avanzando como empresa y nuestra visión no solo se basa en ofrecer servicios para prevenir y proteger sino que cuenta con nuevos servicios proactivos para reducir la superficie de exposición y reducir el riesgo, ya que por mucho que se intente nunca existirá el riesgo cero.

Leer más «Bienvenido a todos» →

Entradas recientes

  • Implementando la Arquitectura SASE desde Next Security
  • Red teams y test de penetración en Next Security
  • HTTP/3: Navegar por Internet de forma más rápida y segura
  • Empresas en peligro por la ciberseguridad
  • H-c0n 2020

Categorías

Etiquetas

active directory ciberataques ciberresilencia ciberseguridad cybersecurity daño reputacional fuga de información h-con2020 hacking car hacking nfc HackTheBox HTTP/3 http3 https Next Security nextsecurity noticias Passwordless penetration test pentesting Política de seguridad pymes ransomware red team SASE Secure Access servicios proactivos test de intrusión Zero Trust

Archivos

  • diciembre 2022
  • febrero 2020

Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Proteger y prevenir

  • Política de privacidad

Accesos rápidos

  • Servicios Blue Team
  • Servicios Red Team
  • Servicios Adicionales
  • Contacto

Últimas noticias

  • Implementando la Arquitectura SASE desde Next Security
  • Red teams y test de penetración en Next Security
  • HTTP/3: Navegar por Internet de forma más rápida y segura
  • Empresas en peligro por la ciberseguridad

Navegación

Etiquetas

active directory ciberataques ciberresilencia ciberseguridad cybersecurity daño reputacional fuga de información h-con2020 hacking car hacking nfc HackTheBox HTTP/3 http3 https Next Security nextsecurity noticias Passwordless penetration test pentesting Política de seguridad pymes ransomware red team SASE Secure Access servicios proactivos test de intrusión Zero Trust
Next Security es un marca registrada
Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
  • Twitter
  • GitHub
  • LinkedIn
  • Email